Escribiendo, con puntos y comas


¿QUÉ ESCRIBO?

  Cuando era una estudiante adolescente no me gustaba nada escribir. Recuerdo que en clase de lengua y literatura me echaba a morir cada vez que el profe mandaba a hacer una redacción. No encontraba las palabras, me costaba la misma vida empezar y los finales eran un poco desastrosos.

  Todavía hoy día a la hora de escribir me cuesta un poco, pero cuando cojo ritmo, no hay quien me pare. Hasta el punto de que soy capaz de hacer un relato en diez minutos.

  Aquí podréis leer relatos. De vez en cuando, si el tiempo me lo permite, colgaré artículos de opinión.

  Y como no, compartiré recetas de cocina que tengo archivadas y así hacer las delicias del que quiera.


  No seré una escritora famosa como Cervantes o Saramago, pero ¡caray! por algo se empieza. 
*   *   *   *   *


LA DECISIÓN

  Allí estaba, delante de la mesa y con una decisión que tomar.
  La elección no era difícil, pero es que no estaba acostumbrado a decidir, y aquella, sería su primera vez. Por ello, no debía tomarlo a la ligera, había que pensarlo muy bien.
  ¿Tendría valor de hacerlo o sería un cobarde para el resto de su vida?
Debía decidirse, pues la chica estaba allí esperando a que él hablara.
  “Vamos Pepe, -se decía a sí mismo para infundirse valor-, tu mamá ahora no está aquí y no se va a enterar. Por otra parte, ya tienes 40 años y es preciso que empieces a volar tú solito”.
  Y por fin dio el paso, abrió la boca y se pudo oir su elección:
  _Señorita, por favor, me trae un zumo de naranja, con unos huevos con bacon y chorizo, los acompaña de unas salchichas, y para después, unas tostadas con tomate y jamón picado, y para terminar un café con leche. No se olvide antes de traer la cuenta, de servirme un bicarbonato para poder hacer la digestión. Gracias.
  Loly Montserrat


 ¡DIOS, QUÉ FEO!

  Hubo hace ya mucho tiempo, en un sitio alejado de la mano de Dios, donde Cristo dio las tres voces y San Pedro las negó, allá entre montañas, resguardado de todo mal, existió un pueblo pequeñito y bien avenido.
  Lo componían personas mayores, pues llevaba tiempo que no nacían niños.
  Hasta que un día, el matrimonio compuesto por Petronila Sinforosa Mejías, alias la “Petsi”, y Porfirio Roque Sánchez, alias el “Porro”, anunciaron al pueblo que esperaban un hijo.
  Se armó una gran fiesta que duró un mes, las borracheras y las consecuencias tardaron tres meses en desaparecer. Y es que la ocasión lo requería, una vida nueva, un chiquitín entre tanto viejo, qué ilusión.
  Y llegó el día del parto, y fue inolvidable. Al asomar el niño su cara, y el resto del cuerpo al mundo, la madre lloró, el padre lloró, el alcalde lloró, el pueblo entero lloró. Hasta tal punto lloraron todos, que por fin se llenó el pantano que les abastecía de agua.
  ¡Vaya decepción! Después de esperar nueve meses.
  ¡Madre mía, qué niño más feo! A simple vista no se sabía lo que era, pero al mirarlo bien, algo entre las piernas evidenciaba que era niño, o mono.
  La madre le daba la espalda en vez del pecho, le daba vergüenza mirarlo.
  La Unesco lo declaró “Espécimen Extraño de la Humanidad”, y prohibió que no lo tocara nadie, so pena de multa de 10 euros.
  No sólo era feo, sino feísimo. Orejas de Dumbo, nariz de Pinocho, cuerpo peludo de mono, dientes de caballo, pelo de rata, los pies como barcas, manos grandes para dar buenos tortazos.
  Al bautizarlo, la madre le puso por nombre Curtis Custodio Facundo Tomás Sánchez Mejías, alias “Cucufato”.
  El cura para echarle el agua bendita tuvo que tirarlo de cabeza en el pantano, pues al ser tan cabezón, no cabía en la pila bautismal.
  Entre el alcalde y el cura le pusieron al “Porro” y a la “Petsi” una multa por ponerle semejante nombre a la criatura y por traer al mundo aquel espécimen tan incómodo de ver.
  Y el niño creció, y siguió tanto o más feo de lo que era, si es que eso podía ser posible.
  Y con “Cucufato también crecieron en los pueblos de alrededor, las leyendas. Tales como las del “Yeti”, o la del “Hombre Lobo”.
  Incluso a los niños para que fueran obedientes, los asustaban diciéndoles: “si no te portas bien, llamaré a “Cucufato” para que te lleve”.

LOLY MONTSERRAT


UN DOLOROSO ADIÓS

  Llevabas a mi lado, toda tu vida, y sin faltar a la verdad, lo pasamos muy bien juntas.

  Disfrutábamos comiendo aquellos bocatas de jamón. Nos deleitábamos con los deliciosos bombones de licor. Reíamos mucho juntas. Todo iba bien.

  Pero un día, tú decidiste ir por libre, sin ton ni son torciste tu camino. Y a partir de ese momento, la relación contigo se hizo muy dolorosa para mí.

  Tuve que tomar la decisión: tu vida o mi integridad física. Aposté por mí.

  Me dolió mucho cuando aquel hombre disfrazado con su mascarilla, te arrancó de mi lado. Te costó irte, pero al fin, me liberé de ti.

  Ahora de ti, sólo queda un espacio vacío. Siento decirte, que no te echaré de menos. Adiós, muela del juicio, adiós.

LOLY MONTSERRAT



HACIA LA LUZ
  Estoy aquí, existo.

  Siento, sigo viva.

  Me realizo y puedo hacerlo porque tengo dentro de mi todo el Amor del Universo.

  Amo y soy amada.

  Hablo y soy escuchada.

  Veo y puedo contemplar que, todos en su conjunto, somos uno, y lo sabemos.

  Cierra tus ojos, pon tu mano en el corazón, y repítete:

  Solo por hoy, no te enojes. No merece la pena contaminar tu cuerpo con un enfado.

  Solo por hoy, no te preocupes. Enfréntate con tus problemas, y resuélvelos, encara la vida y vive.

  Solo por hoy, sé agradecido. No hay mejor acción que dar las gracias.

  Solo por hoy, trabaja duro. El trabajo dignifica y te permite estar realizado. No consientas que tus manos queden ociosas.

  Solo por hoy, sé amable. ¡Qué te cuesta! Recuerda, que se conquistan más corazones con unas palabras amables, acompañadas de una gran sonrisa.

  Camina hacia la Luz, en paz contigo mismo.
LOLY MONTSERRAT



EL LORO PRIMOROSO

    Érase una vez un hombre solitario, triste y silencioso.
  Aunque tenía muchos amigos, vivía solo y no le visitaban mucho.
  No tenía muchas oportunidades de tener grandes conversaciones.
  Para colmo de sus males su economía no era muy buena y, la verdad, que eso le coartaba mucho a la hora de poder salir y divertirse y hasta de poder viajar para visitar algunos amigos.
  Pero un día en que recibió una llamada de una amiga, ésta al ver que estaba triste y solo y que no había podido viajar para visitarla a ella y a otra amiga y así estar todos juntos, tuvo la genial idea de decirle al chico:
  _Oye, pues no tienes por qué estar solo, cómprate un loro.
  _¿Y por qué un loro y no un perro? –dijo él.
  _Pues porque el loro es más cómodo, -dijo ella.
  _No lo entiendo, explícamelo, -contestó él.
  _Es muy fácil, -siguió diciendo ella-, al perro tienes que darle de comer y el pienso no es nada barato, tienes que sacarlo tres veces al día, debes llevarlo de visita al veterinario, y a la larga te dará más trabajo y gastos. Sin embargo, al loro sólo le tienes que dar unas pipitas, se cuida solo, y lo que es mejor, te hablará y te dirá cositas monas.
  _Oye Chiky, tienes razón, me gusta mucho la idea. Pero ¿cómo me lo voy a comprar con mis problemas económicos?
  _Ay Angeloso, no seas bobo, cómprate el loro a plazos.
  _Pero bueno Chiky, cómo va a ser eso, ¿se pueden comprar loros a plazos?
  _Claro que sí, -dijo ella-, pero, no compres un loro de saldo, que nunca se sabe cómo te puede salir un loro barato. Cómprate uno  de un precio medio y así te garantizas que el loro dure más tiempo y haga virguerías.
  _Pues te voy a hacer caso Chiky, mañana mismo lo buscaré.
  Y así fue. Angeloso se compró el loro a plazos y no de los baratos. En la tienda le dijeron que era un loro muy especial y que tuviera paciencia con él. Le aseguraron que el loro hablaría.
  Había que ver a Angeloso en su casa con el loro. Lo acomodó en su jaula en el mejor rincón de la casa y por el día lo sacaba al balcón para que tomara el sol y se oxigenara y, de paso, para que el loro pudiera chismorrear lo que viera en la calle.
  Su amiga se puso muy contenta por la adquisición del loro, por parte de su amigo, y por unanimidad decidió que el loro de Angeloso se llamara Primoroso.
  Todo iba bien hasta el momento en que Angeloso puso a prueba al loro y le insistió para que hablara.
  Angeloso empezó a darle conversación a Primoroso para ver si se arrancaba de una vez a hablar.
  Un día llegó y le dijo a Primoroso:
  _A ver lorito guapo, lorito mono, dime algo bonito.
  Y Primoroso le soltó de golpe:
  _Del color del canario
   Tienes el culo,
   Si no te lo he visto,
   Me lo figuro.
  _Oye loro idiota ¿es que no se te ocurre decirme otra cosa? Anda dime algo más finústico.
  El loro lo mira, y le dice:
  _El perro ladra,
   El gato maulla
   Y la araña se cae
   Porque es capulla.
  _Eres un loro desvergonzado, ahora te castigaré sin salir al balcón hasta que aprendas modales.
  Un día Angeloso llevó a una amiga a casa. A ésta le gustó mucho el loro, y se acercó a él y lo saludó. Angeloso le advirtió a su amiga que tuviera cuidado con el loro porque era muy desvergonzado, y que él no se hacía cargo de lo que pudiera decirle. Al loro le gustó mucho la chica, y le dijo:
  _De entre todas las rosas,
   Tú eres la más hermosa,
   Linda y graciosa,
   Como alegre mariposa.
  Estupefacto se quedó Angeloso, y viendo que el loro se había reformado, le pregunta:
  _Primoroso, ¿quién de todos es el más precioso?
  El loro le responde:
  _Lo siento Angeloso,
   Pero el loro Primoroso
   Es el más hermoso.
  _Ves que cuando quieres eres un loro respetuoso. Anda dile a mi amiga una poesía de las tuyas.
  Así lo hizo Primoroso, y dijo:
  _San Lorenzo en la parrilla,
   Le decía a los judíos,
   Dadme un rato la vueltecilla
   Que tengo los huevos fríos.
  Angeloso lo tuvo, después de aquello, una semana castigado sin salir al balcón.
  Otro día, organizó una pequeña cena en su casa con unos cuantos amigos. Le prohibió al loro que abriera el pico y que no se le ocurriera meterse con nadie.
  Uno de sus amigos se acercó al loro, a pesar de que Angeloso le dijo que no le hiciera hablar, pues a lo mejor no le gustaba lo que le pudiera decir el loro. Pero el amigo insistió, y le dijo al loro:
  _A ver lorito, qué le dices al chache, que te quiere oir.
  Y el loro le responde:
  _Quisiera ser guacamayo
   Y tener plumas azules,
   Para cagarme en tu padre,
   Sábado, domingo y lunes.
  El cachondeo fue espectacular, pues no habían visto un loro semejante.
  En plena cena, viendo Primoroso los manjares que se estaban tragando todos, se arrancó a decir:
  _No es verdad, Ángel de amor
   Que en esta apartada orilla
   Os coméis mejor la tortilla,
   Y la acompañáis con licor.
   Dadle algo a Primoroso
   Regado con vino oloroso,
   Unos chorizos a la parrilla
   Y lo acompañáis con ensaladilla.
   No comáis a cara de perro,
   Porfi, no seáis gamberros.
  A partir de esa noche, Angeloso fue muy conocido por su loro poeta, y apenas si tenía tiempo para atender a los amigos y las visitas que tenía.
  A partir de entonces, Angeloso, nunca más estuvo solo y Primoroso no dejó de recitarle poemas.   

LOLY MONTSERRAT 

HISTORIAS DE CALENDARIOS (Cayetano escribe en negro)

DOS CALENDARIOS
(1ª parte, diciembre 2012)
   Recuerdo tiempos mejores de mi niñez y juventud cuando por estas fechas empezaban a llegar los calendarios del año siguiente. Podían venir en las cajas de polvorones, los regalaban en el supermercado, los enviaban por correo con las tarjetas de felicitación. Podían ser de colgar, de mesa, de bolsillo, con imágenes de santos, paisajes, o mujeres ligeritas de ropa. Algunos años se juntaba  tal cantidad que el problema estaba en decidir cual utilizar.

  Mientras los mayores se ocupaban de eso, los niños nos dedicábamos a recortar los números de los calendarios viejos para jugar con ellos a la lotería o a la tómbola, y así estábamos entretenidos en vacaciones de Navidad, hasta que llegaran los Reyes.

   Años después, yo mismo, mientras hacía mi trabajo de repartidor, iba regalando calendarios patrocinados por mi empresa, a los clientes de la misma. Desde entonces, el número de calendarios gratuitos ha ido disminuyendo de manera lenta, pero progresiva, año tras año.

   Me he dado cuenta en estos días, cuando he intentado organizarme el mes de enero, que sólo dispongo de dos calendarios de 2013, y voy a contar cómo han llegado hasta aquí.

   El primero, para ser exactos, no llegó sino que tuvimos que ir a buscarlo a la ONCE porque solo es allí donde (que yo sepa), se pueden conseguir calendarios en Braille. Por suerte para mi Loly, le tenían reservado un único ejemplar en el único sitio donde se pueden conseguir. Ahora puede ella solita organizarse su tiempo Yo también me considero afortunado en estos tiempos de escasez, pues al estar hecho en Braille y en tinta en el mismo papel, podemos compartirlo.

   El segundo vino solo, sin que nadie lo trajera, a través del ciberespacio, concretamente vía correo electrónico. Remitente: un sindicato que se desmorona, ya que ha empezado a despedir a sus propios empleados. Destinatario: un desempleado de larga duración. Asunto: “calendario laboral Córdoba 2013”… Patético¿verdad?

   Estoy pensando imprimirlo, porque así éste también lo podremos compartir. El diminuto resto visual de Loly le permitirá, con la ayuda de la telelupa, saber si las fiestas son nacionales, autonómicas o locales, y lo que es mas importante, tendrá otra opción en el caso de que se pierda o deteriore su único ejemplar de calendario en Braille.



NINGUN CALENDARIO
2ª parte, diciembre 2013.
   Hace un año por estas fechas, llegaron (por suerte en el último momento) los dos únicos calendarios que nos han permitido organizar nuestras actividades de estos últimos doce meses.

   Esta vez puede ser aun peor. A Loly le han dicho en la ONCE que no hay noticias de que se vayan a hacer calendarios en Braille, y como yo me he dado de baja de ese sindicato corrupto, no creo que me envíen el calendario laboral de 2014.

   Todo esto  hace que me pregunte muchas cosas: ¿Por que me ocurren estas cosas? ¿Será para poner a prueba mi creatividad? ¿Será que a partir de ahora debo ser autosuficiente y fabricarme mi propio calendario? Y ya puesto ¿Por que no monto una fábrica de calendarios? La escasez cada vez mayor de este producto, podría convertirlo en un gran negocio. ¡Puede que se vendan mejor que las artesanías!

   Los primeros ejemplares podría hacerlos con el ordenador y la impresora, teniendo cuidado de no gastar mucha tinta. Los ejemplares en Braille, para usuarios como mi Loly, serían mas baratos ya que no necesitan tinta, ni dibujos, ni colores...

   ...Perdón...Me acabo de caer de la higuera y me he despertado del cuento de la lechera que me estaba montando yo solo. Ahora que he aterrizado de nuevo en la realidad, y vuelvo a ser consciente de mi situación de desempleado, me surgen mas preguntas: ¿Para que quiero un calendario? ¿Que relevancia puede tener para un parado el dia del mes o de la semana?





EL VENDEDOR DE  ALMANAQUES
3ª Parte, 21 de diciembre 2013

 Puede que mi idea de vender almanaques no sea tan descabellada.

   Esta mañana cuando nos dirigíamos a montar nuestro chiringuito artesanal en la Casa Azul, y ya cerca de nuestro destino, vimos un hombre pregonando la mercancía que tenía en venta, colocada directamente sobre la acera. "¡Almanaques, almanaques a cinco euros...!

   Eran casi todos de pared, y como ya os describí en otra ocasión "con imágenes de santos, paisajes, o mujeres ligeritas de ropa". De nuevo me puse a pensar en como esta cambiando el mundo: A pesar de que los móviles y ordenatas lo traigan de serie, se vuelve a cotizar el calendario tradicional ya que todo el mundo no se puede costear la tecnología.


    Cuando salimos de la Casa Azul el vendedor de almanaques ya no estaba. Es probable que los vendiera de esa manera por imperiosa necesidad, arriesgándose a una multa. Espero que le haya ido el dia y la venta mejor que a nosotros.


FIESTA RIGUROSA, FIESTA DE GUARDAR, FIESTA FAMILIAR
(nuevo capítulo de Historias de Calendarios, enero 2014)

   Aunque ya ha pasado mucho tiempo desde que los mayores nos obligaban a ir a misa los domingos y "fiestas de guardar", quedan todavía muchas tradiciones que no acabo de entender.

   Me refiero a esa costumbre que tenían las abuelas de mis tiempos de reunir en Noche Buena a toda la tribu, es decir, tres o cuatro generaciones bajo el mismo techo durante algunas horas. Como cualquier pareja que se precie puede llegar a tener hasta cuatro abuelas, poca gente se habrá librado.

   Aquellas abuelas, entrenaron muy bien a sus hijas, las actuales "madre-suegras", para que no se perdiera la tradición del "matriarcado navideño". Cualquier pareja actual sabe que sus dos "madre-suegras" pueden dar tantos problemas o mas que sus anteriores cuatro abuelas, ya que a la obligatoriedad de acudir a sus Nochebuenas, han añadido la de hacerlo también en fin de año. 

   No se muy bien si la proliferación de ese "matriarcado navideño" se debe a que las mujeres son mas longevas, o a que los hombres nos morimos antes para librarnos de esos eventos.

   Loly y yo, como la mayoría de la gente, tenemos amigos y tenemos familia, tanto en esta ciudad como en otras. Ya no vive ninguna de nuestras cuatro abuelas, ni nuestros padres, y como seguimos teniendo nuestras dos "madre-suegras", sería lógico pensar que se iba a mantener el "matriarcado navideño".    Pues NO.   Por primera vez desde que somos pareja, no hubo celebración, ni con unos ni con los otros. Nos quedamos solos. 

   Una parte de mi se alegró porque asi "me libraba de compromisos estúpidos y de la hipocresía de la gente...", pero mi otra parte, la que casi nadie conoce y a mi mismo no me gusta escuchar, estaba triste:
No había nada que celebrar, ni nadie con quien compartir las penas.


************

Aportacion de Lola a Historias de calendarios, escrito a mitad del mes de enero de 2014.
 (Lola escribe en azul)
¡QUIERO MI CALENDARIO EN BRAILLE!!!

    Corrían los días del mes de diciembre del 2013 y todo el mundo tenía la esperanza puesta en el nuevo año. Como siempre por esas fechas todos los usuarios, trabajadores o no de la Empresa, fueron a buscar sus nuevos almanaques, pues hay  que estar bien informado de los días de fiesta, fechas críticas, apuntar las citas médicas y esas cosillas cotidianas.

     La sorpresa fue morrocotuda cuando informaron de que para el 2014 no se habían hecho calendarios, la crisis a podido con todo. Que cosa tan extraña, lo nunca visto. Pero la Dama no se quedó conforme con esa explicación, no podía ser que la Empresa estuviera tan mal para no hacer unos almanaques. Y bajo su inconformidad se puso a tirar del hilito de la cordura y empezaron las sorpresas.

     Se enteró de que sí se habían fabricado almanaques y se los habían repartido a vendedores sabiendo que muchos de ellos no eran afiliados, se los repartieron también a los trabajadores de las oficinas, afiliados y no afiliados. Por COMOFI (para que se entienda, por comunicación oficial) se dijo que una vez cubiertos los anteriores repartos, los que quedaran que se dieran a afiliados que los pidieran, pero el caso es que ya no había.

     La Dama se quedó acongojada, se manifestó por los pasillos y le subió la tensión. El Guerrero que no podía verla así y no soportaba las injusticias ayudó a su Dama. Colgó cartelitos reivindicativos y movió el cotarro. No podía entender que algo tan indispensable como un calendario en Braille y que no se puede conseguir en otra parte, se les niegue a quien lo necesita y que lo pidan y se lo den a vendedores no afiliados que de seguro lo tirarán a la basura, como ya él lo ha visto.

     Y así, el Guerrero y su Dama se embarcaron en una nueva cruzada, en pos de la justicia y a por los calendarios  2014. La Dama antes de meterse en su cuartito de trabajo para planificar el contraataque se la oyó decir: A DIOS PONGO POR TESTIGO, NO DESCANSARÉ HASTA NO TENER EN MIS MANOS UN CALENDARIO DEL 2014.
     Se puede decir más alto, pero no más claro.  QUIERO MI CALENDARIO POR DERECHO Y ENVUELTO EN SU PLÁSTICO SELLADO.



 LA PUERTA DE ENERO (Nuevo capítulo de "Historias de calendarios")

   ¿Era la puerta o era la cuesta la principal dificultad que tenía el mes enero? Me estoy haciendo mayor y no lo recuerdo bien. Puede que en estos tiempos modernos para darle mas emoción y deportividad al recorrido, se cierre una puerta a mitad de camino.

    Una puerta es un obstáculo fácil de solucionar, siempre que funcione bien, pero si es la puerta principal de un edificio la que esta averiada, las consecuencias pueden ser fatales. Imaginad alguien que quiere entrar con rapidez porque esta lloviendo. Imaginad alguien que quiera salir, con mas rapidez, porque se declare un incendio... Teniendo en cuenta que la mayoría de usuarios de esa puerta ni siquiera pueden verla, no quiero seguir imaginando. Voy a tirar por otro camino.

    Esta cuesta de enero con puerta cerrada, me recuerda mis tiempos de camionero. Cuando al final de una subida me encontraba cerrada la puerta principal del cliente, me entraban ganas de derribarla con el camión, como hacen en las películas.

   Si, en mis tiempos éramos mas brutos. Nadie hubiera consentido que una puerta principal esté averiada mas de dos semanas, seguro que ya alguien la habría hecho volar con algún explosivo en el caso de que no se pueda abrir manualmente. 


   Espero que se pueda abrir pronto esa puerta, la puerta de enero, para poder entrar a los demas meses de este año.


ENAMORADA

  Mi niña se ha enamorado y desde ese preciso momento me trae de cabeza.
  Se pasa todo el día como la Zarzamora, llora que llora por los rincones. Ha perdido el sueño y se pega las horas enteras suspirando.

  Lo único que conserva es el apetito, no perdona ni una comida, no traga, engulle.

  Se ha grabado muy bien su voz, se ha aprendido sus horarios de trabajo, hasta se conoce su vehículo de transporte.

  Lo busca por la calle por todos lados, casi no quiere estar en casa.Yo le digo a ella que se olvide de este amor, que no puede ser, que él está casado y tiene un hijo. Pero mi niña no entiende de papeles, sólo sabe de amor, el corazón no entiende de razones.

  Lo malo es que él le corresponde. Y le ha hablado a su esposa de ella. Y como colofón, esta mujer quiere conocer a mi niña, desea tener delante a la causante de la sonrisa de su marido al llegar cada día a casa.

  ¡Qué puedo decir yo ante esta situación! Cuando el amor llega así de esta manera, uno no tiene la culpa, el corazón sólo se guía por la pasión.¡Y qué voy a hacer yo, si mi niña Wora, mi perrita lazarillo, se ha enamorado del repartidor de bombonas!

Loly  Montserrat

No hay comentarios:

Publicar un comentario